![]() |
www.behance.es/conversacion con una momia: recreación teatro |
Sigo/seguimos trabajando en el caso anterior sobre la investigación en una vivienda, pero hoy os traigo un tema creo bastante interesante, se trata sobre el gran Edgar Alan Poe al genial escritor que todos conocéis y del que tanto se ha hablado largo y tendido.
En esta ocasión he rescatado un libro en donde muestra su obra al completo (un disparate de páginas) y tras volver a releer sus relatos más clásicos: el gato negro, el corazón delator, el entierro prematuro, el diablo en el campanario, sombra, Berenice, Morella, Ligeia, la Esfinge, el escarabajo dorado, la isla de las hadas, mensaje en una botella, los crímenes de la calle Morgue, la casa Usher, etc.. me han fascinado dos relatos, dos cuentos que desconocía por completo, pese a creer que conocía bien casi toda la obra de Poe, y estos dos me han encantado: "Conversación con una momia" y "La verdad sobre el caso del Sr. Valdemar". (publicado en 1845)
Del primero, Conversaciones con una momia, Poe narra la historia de una momia traída por el capitán Arthur S. de Tebas para ser investigada por el médico protagonista y sus colegas. La momia se encuentra dentro de varios ataudes y afirma estar ricamente vestida y en perfecto estado de conservación. Algo seca, pero con buen color. Pronto se dan cuenta de que no le han sido extraídos los órganos internos como es costumbre en el antiguo Egipto, en donde era cosa normal extraer la entrañas, empezando por el vaciado del cerebro por la nariz y los intestinos a través de una incisión en el costado. Asimismo esta momia estaba afeitada, lavada y en salmuera durante varias semanas a la espera de su embalsamamiento.
Cuando van a proceder a su disección para estudiarla, se le ocurre al protagonista hacer un experimento (esto le encanta a Poe, él da a entender que para ser un buen escritor de misterio, hay que ser original e indagar por aquellos pasillos más oscuros de la mente, por donde nadie se atrevería si quiera osar, ni por casualidad, de estos experimentos descabellados que marcarían la genialidad del autor, y de los que después un discípulo suyo, Julio Verne, escribiría " los experimentos del doctor Ox") y no se le ocurre nada más ni nada menos que aplicarle electricidad a la momia, cual Doctor Frankestein, de 3.000 o 4.000 años de antigüedad directamente a los nervios, con una pila voltáica. El mismo afirma que esto no era sensato, pero sí original!!...
Total que tras meterle corriente por el cuerpo, la momia se levanta tan fresca, y encima se mofa de ellos al decirles que en sus tiempos estaban mucho más adelantados que en los suyos, que el galvanismo ya se practicaba en sus tiempos y ellos estaban en la infancia del mismo. (El cuento, en realidad ,es una crítica a la sociedad de la época de Poe). Así que empiezan a sentir vergüenza y deciden vestir a la momia con ropa, y comienzan a tener una entretenida charla, en donde la momia les dice que ella no estaba muerta, sino en estado de catalepsia cuando la embalsamaron, como era costumbre con los de su estirpe, y dice que fue embalsamada viva, tras detener sus funciones vitales, para ser preservada un montón de años y despertarse en el futuro. Que al igual que ella, hay un montón más de su raza esperando a ser despertadas, y que por ello no le sacaron a ninguna los órganos vitales para introducirlos en vasos canopes.
Afirma que su raza era capaz de vivir hasta los 800 años y que nadie moría por debajo sino era por accidente.
Y por último dice que todo esto tenía la finalidad de que una persona, un sabio, escribiera su obra, luego se hiciera embalsamar, se escondiera y preservara su obra, para cuando despertara volver a retomar su obra y a partir de ahí perfeccionarla en el futuro.
Hace mención al significado de la palabra Adán: "tierra roja", pero expliquemos esto.

Algunos escritores combinan esta explicación con la precedente, y asignan a la palabra Adam el doble significado de "tierra roja", y añaden así a la noción del origen material del hombre una connotación del color de la tierra de la que fue formado. Asimismo el escritor explica que surgieron cinco clases de razas humanas sobre la tierra.
Y por último, la momia se ríe de ellos demostrando su superioridad, y la de su raza señalando que ellos con sus herramientas de cobre fueron capaces de esculpir esfinges y obeliscos y nosotros con nuestras modernas herramientas de acero y otros materiales no somos capaces de hacer ni la mitad. También le pregunta si el hombre moderno tenía los maravillosos y potentes microscopios que ellos tenían para tallar las preciosas joyas de la antigüedad (que tampoco han sido reproducidas en la esta época).
Finalmente la momia vuelve a su letargo,y el protagonista tras reflexionar su experiencia, llega a la conclusión de que lo mejor que puede pasarle y lo que verdaderamente desea es que a él le ocurra lo mismo y le devuelvan a la vida bastantes años después (para el 2045).

Lo podéis leer: http://elespejogotico.blogspot.com.es/2011/09/el-lote-249-arthur-conan-doyle.html

Por otro lado, otro de los maravillosos e imaginativos cuentos de Poe, es el LA VERDAD SOBRE EL CASO DEL SEÑOR VALDEMAR. Aquí Poe vuelve a hacer de las suyas y vuelve a imaginar un experimento, relacionado también con la muerte. Si en el cuento de la momia, el autor se obsesiona con los supuestos ojos de cristal, desde lo que dice mirarlo la momia, aquí, también denota esa obsesión con la observación de la vida a través del ojo.

Pero vayamos entrando en materia. El experimento del que trata la historia es sobre que ocurriría si se hipnotizara a un sujeto en el trance mismo de la muerte. No antes ni después, sino en el mismo momento en el que alguien cruza la línea. ¿Qué ocurriría?..... Pues según Poe, que la muerte se detendría hasta que el hipnotizador despertara con sus pases al hipnotizado, y una vez despierto, según el tiempo que hubiese pasado, el sujeto ya cadáver, mostraría el grado de descomposición del que estaba aletargado y del que no mostraba signos evidentes, para más tarde deshacerse literalmente como en este caso (llevaba muerto 7 meses).

Pues a pesar de lo descabellado y original de experimento, algunos han intentado ponerlo en práctica. Después de ser publicado en aquellos tiempos ,Robert Collyer, un sanador inglés de visita en Boston, escribió a Poe afirmando que él mismo había llevado a cabo un experimento semejante para reanimar a un hombre declarado difunto (aunque la verdad era que el hombre era un marinero borracho, el cual había revivido a resultas de un baño caliente). En Inglaterra, un grupo de swedenborgianos (seguidores del escritor místico Emanuel Swedenborg), creía que se trataba de hechos reales.
Realidad o no algunos pasajes como el final resulta de lo más asqueroso (quitando el pasaje donde le cae un líquido amarillo con olor putrefacto de los párpados):
todo su cuerpo a la vez, en el espacio de un solo minuto o incluso menos, se contrajo, se desmoronó absolutamente podrido entre mis manos, y sobre la cama, ante todos los presentes, no quedó más que una masa casi líquida de odiosa, de repugnante descomposición.
(Esto no le recuerda a nadie como terminan los vampiros cuando mueren: que se deshacen y quedan reducidos a polvo? como llevan tantos siglos muertos la muerte se les echa encima y se aprecia el verdadero estado del cadáver que son en realidad...)
Me he tomado la licencia de consultar a un reputado experto en hipnosis y me dice que jamás ha oído semejante historia pero que él jamás lo haría porque va en contra de la naturaleza del universo y porque nadie es quién para cambiar el rumbo de las cosas. Además de parecerle asqueroso y repugnante. Pero además afirma que duda mucho de que la hipnosis ponga la muerte en estado de "congelación" por decirlo de alguna manera, aunque afirma que sí pudiera ser cierto que se puede realizar la hipnosis a un sujeto en ese estado momentos antes de sobrevenirle la muerte.
(Pero ya sabemos lo que vendrá después que morirá igualmente....)
Aquí podéis leer el relato: http://www.ciudadseva.com/textos/cuentos/ing/poe/la_verdad_sobre_el_caso_del_senor_valdemar.htm
"La verdad sobre el caso del señor valdemar"
![]() |
Película de terror con Val Kilmer y un Poe "fantasma" |
No hay comentarios:
Publicar un comentario